|
|
Profesora e investigadora en Estudios Críticos del Discurso
Línea de investigación:Lenguaje, pensamiento y complejidad social
|
|
Las áreas de estudio actuales focalizan las relaciones entre:
|
|
El trabajo de Sabine Pfleger se centra en el estudio de las relaciones complejas entre sociedad y cognición que se hacen visibles en las instanciaciones del lenguaje. Los fenómenos discursivos se abordan con acercamientos de la Lingüística Cognitiva (Pfleger 2015, 2016, 2018, 2019) en cuyo centro se encuentra el sujeto significador de acción metódica que interactua en Espacios Comunicativos, Relacionales e Identitarios (ECRI, Pfleger 2016, 2018, 2019) configurados por una serie de patrones de interpretación, culturalmente transmitidos y organizados por el lenguaje. |
|
PREMIOS y DISTINCIONESEn 2010 recibió la mención honorífica en el premio nacional INAH a la mejor tesis de doctorado en la categoría de Lingüística, así como la medalla al mérito académico Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2020 recibió el premio Sor Juana Inés de la Cruz. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I |
|
FORMACIÓN ACADÉMICAMaestra en Romanística, Anglística y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carl-von-Ossietzky en Hamburgo, Alemania (1992) Doctora en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México (2010) |